top of page
Search

Hablemos de TDAH

  • psicmartinezlilian
  • Jul 15, 2021
  • 2 min read



El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una afección crónica que afecta a millones de #niños y a menudo continúa en la edad adulta. El TDAH incluye una combinación de problemas persistentes, tales como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo.

Los niños con TDAH también pueden tener dificultades con la baja autoestima, las relaciones problemáticas y el bajo rendimiento escolar. Los síntomas a veces disminuyen con la edad. Sin embargo, algunas personas nunca superan por completo sus síntomas, pero pueden aprender estrategias para controlarlos. Algunos signos de pequeños o adolescentes que pasan por esta condición son:

  • Falta de atención predominante.

La mayoría de los síntomas corresponden a la falta de atención en todas sus actividades ya sea en el ámbito escolar, familiar y personal lo cual dificulta su concentración y el cumplimiento de actividades necesarias.

  • Conducta hiperactiva/impulsiva predominante.

La mayoría de los síntomas son la hiperactividad e impulsividad. Es decir que no pueden estar en total calma a lo largo del día, puede que está hiperactividad la demuestren saltando, jugando, gritando, corriendo, trepando, dando pequeños golpecitos a las cosas, estando en constante movimiento, hablando demasiado y cambios repentinos en el ritmo en el que hacen las cosas.

  • Combinado. Esta es una mezcla de síntomas de falta de atención y síntomas de hiperactividad/impulsividad.


Aunque no se tiene una razón exacta de porque se presenta este trastorno, se atribuye a un mal procesamiento genético o a la exposición de un cambio severo en la composición nerviosa durante su desarrollo.

Es importante que los niños, adolescentes o adultos que pudieran presentar está condición sean tratados oportunamente ya que esto puede traer grandes consecuencias especialmente en las relaciones personales y la interacción social tanto del paciente como de su familia.

¿Cuándo buscar apoyo de un especialista?

Cuando tu hijo presente síntomas persistentes que van más allá de los niveles comunes de hiperactividad y falta de atención por las cosas, cuando se torne agresivo con su entorno, exprese sufrimiento desmedido por no poder permanecer en quietud, se vea aunado a trastornos alimenticios o emocionales. Es importante acudir con un psicólogo, psiquiatra o pediatra quienes diagnosticaran y determinarán que tipo de terapia es la más adecuada para su estado actual y su edad.








 
 
 

Comments


© 2021 Psicóloga Liliana Lucero Rodríguez M.

bottom of page